Ezker Anitza-IU critica duramente los Presupuestos de Euskadi para 2014, aprobados por el Parlamento Vasco con los votos del PNV, la abstención del PSE y el PP y el rechazo de EH Bildu y UPyD.
La Coordinadora de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, así lo ha manifestado en declaraciones realizadas esta mañana, al afirmar que “siguen las directrices neoliberales marcadas por la Troika Europea y por los mercados, con más recortes y contención del gasto público”.
Salud ha criticado duramente el recorte de casi todas las partidas y ha puesto como ejemplo la partida de Empleo y Asuntos sociales que descenderá en un 11%, o la de Desarrollo económico que descenderá en un 21%, o la de Cultura y Educación que descenderá en un 5%. También la Sanidad, la Justicia y la Administración Pública verán reducidos sus presupuestos.
La Coordinadora de Ezker Anitza-IU ha calificado de “lamentable” que en estos momentos tan dramáticos para la ciudadanía vasca, el Gobierno de Urkullu reduzca el presupuesto de 2014 en más de un 2% con respecto al presupuesto prorrogado de 2013.
Salud ha dicho con claridad que “la principal particularidad de este Presupuesto es el recorte” y ha continuado diciendo “que Urkullu ha sacado de nuevo las tijeras recortando unas cuentas ya muy escasas para satisfacer las necesidades de la ciudadanía”.
La Coordinadora de la Formación política ha vaticinado que “asistiremos a un nuevo descenso del empleo público y en consecuencia veremos aumentar la tasa de paro, la tasa de pobreza y tendremos unos servicios públicos de menor calidad y cobertura”.
Salud ha subrayado que “era posible y realista disponer de un Presupuesto mucho más elevado si se hubiera apostada por la vía de aumentar los ingresos públicos”. Sin embargo, ha denunciado que Urkullu “ha optado” por recortar y no por recaudar en línea con su política de derechas y neoliberal.
La Coordinadora de Ezker Anitza-IU ha querido recordar que su Formación apuesta por la vía de aumentar los ingresos a través de perseguir el fraude fiscal, aflorar la economía sumergida, aumentar el impuesto de sociedades y aumentar la presión fiscal a las rentas del capital y grandes fortunas.
Por último, Salud ha hecho un llamamiento a la rebeldía, a oponerse a estas cuentas públicas conservadoras que no resolverán la difícil situación de miles y miles de personas y familias vascas.