Una vez constituida la ponencia para la actualización del autogobierno, esta mañana los grupos parlamentarios se han vuelto a reunir para establecer el calendario de los próximos meses y trasladar sus propuestas de comparecencias.
La constitución de la ponencia fue fruto de un acuerdo entre PNV, PSE y Elkarrekin Podemos. En el mismo, la coalición consiguió que se recogiesen gran parte de sus propuestas, particularmente en lo que respecta a que el autogobierno no se circunscriba únicamente a lo territorial sino que se entienda igualmente en clave de consolidación de los derechos sociales, solidaridad intergeneracional, igualdad entre mujeres y hombres, entramado institucional vasco y su discusión, así como una nueva forma de relacionarse entre ciudadanía e instituciones basada en la participación, rendición de cuentas o transparencia.
Asimismo, en relación con el derecho a decidir, se incluyó en el acuerdo una referencia a la necesidad de respetar la voluntad democráticamente expresada por la ciudadanía.
En este sentido, Elkarrekin Podemos ha solicitado la presencia de una decena de personas de destacada trayectoria en distintos ámbitos sociales, académicos, jurídicos y políticos que puedan precisamente aportar esa visión del autogobierno en su dimensión más social y vinculada a los derechos ciudadanos.
De hecho, tras la reunión, el portavoz de Elkarrekin Podemos Lander Martínez, ha puesto en valor la futura contribución de esas personas a la ponencia sobre autogobierno, “desde la perspectiva fundamental de renovar el pacto social para hacer frente a los retos que como sociedad tenemos que abordar en ámbitos como el social, el económico, la convivencia o el estatus".