Irabazi Gasteiz denuncia que Urtaran prefiere alimentar la especulación urbanística a rehabilitar Errekaleor

El concejal de Irabazi Gasteiz, Oscar Fernández, ha denunciado que, tras la decisión adoptada ayer en el seno del Consejo, la sociedad municipal Ensanche 21, propietaria de las viviendas de Errekaleor, ha apostado por alimentar el modelo especulativo y la burbuja inmobiliaria a rehabilitar el barrio bajo criterios sociales y ambientales. La iniciativa de Ezker Anitza IU y EQUO Berdeak lamenta la profunda contradicción del Gobierno municipal, que en unos foros defiende una ciudad compacta, social y sostenible pero, en este caso, apuesta por la especulación.

“A pesar de contar con un proyecto social en marcha en el barrio, el alcalde Urtaran prefiere transformar Errekaleor en un campo de escombros a seguir las políticas urbanísticas del siglo XXI que se están marcando en el nuevo Plan General: rehabilitación, recuperación de espacios y cohesión social”, señala Fernández. El Gobierno municipal no tiene la menor intención por desclasificar el sector por lo que, para Irabazi Gasteiz, su supuesto proyecto de huertos urbanos es únicamente un brindis al sol. Lo que verdaderamente hay sobre Errekaleor es la construcción de un nuevo sector residencial dentro del ensanche este de la ciudad: más viviendas y mayor ocupación de suelo. De hecho, el sector se encuentra parcelado y las propiedades de los nuevos terrenos ya están adquiridas por las constructoras. Lo único que impide que se urbanice Errekaleor es la situación económica del sector inmobiliario.

Irabazi Gasteiz vuelve a pedir al Gobierno municipal que dialogue para encontrar un encaje al proyecto social en Errekaleor y que desclasifique el sector para alejar, de una vez por todas, la sombra de la burbuja inmobiliaria. “Errekaleor es un espacio en el que perfectamente pueden convivir un proyecto social que rehabilite las viviendas y que devuelva la vida al barrio con actividades compatibles con la sostenibilidad y la producción local. Lo único que se necesita para llevarlo a cabo es voluntad, algo de lo que carece el actual equipo de Gobierno y la sociedad Ensanche 21”, destaca Oscar Fernández.

Irabazi Gasteiz denuncia que Urtaran prefiere alimentar la especulación urbanística a rehabilitar Errekaleor

El concejal de Irabazi Gasteiz, Oscar Fernández, ha denunciado que, tras la decisión adoptada ayer en el seno del Consejo, la sociedad municipal Ensanche 21, propietaria de las viviendas de Errekaleor, ha apostado por alimentar el modelo especulativo y la burbuja inmobiliaria a rehabilitar el barrio bajo criterios sociales y ambientales. La iniciativa de Ezker Anitza IU y EQUO Berdeak lamenta la profunda contradicción del Gobierno municipal, que en unos foros defiende una ciudad compacta, social y sostenible pero, en este caso, apuesta por la especulación.

“A pesar de contar con un proyecto social en marcha en el barrio, el alcalde Urtaran prefiere transformar Errekaleor en un campo de escombros a seguir las políticas urbanísticas del siglo XXI que se están marcando en el nuevo Plan General: rehabilitación, recuperación de espacios y cohesión social”, señala Fernández. El Gobierno municipal no tiene la menor intención por desclasificar el sector por lo que, para Irabazi Gasteiz, su supuesto proyecto de huertos urbanos es únicamente un brindis al sol. Lo que verdaderamente hay sobre Errekaleor es la construcción de un nuevo sector residencial dentro del ensanche este de la ciudad: más viviendas y mayor ocupación de suelo. De hecho, el sector se encuentra parcelado y las propiedades de los nuevos terrenos ya están adquiridas por las constructoras. Lo único que impide que se urbanice Errekaleor es la situación económica del sector inmobiliario.

Irabazi Gasteiz vuelve a pedir al Gobierno municipal que dialogue para encontrar un encaje al proyecto social en Errekaleor y que desclasifique el sector para alejar, de una vez por todas, la sombra de la burbuja inmobiliaria. “Errekaleor es un espacio en el que perfectamente pueden convivir un proyecto social que rehabilite las viviendas y que devuelva la vida al barrio con actividades compatibles con la sostenibilidad y la producción local. Lo único que se necesita para llevarlo a cabo es voluntad, algo de lo que carece el actual equipo de Gobierno y la sociedad Ensanche 21”, destaca Oscar Fernández.