Irabazi Barakaldo ha presentado 20 enmiendas parciales a las cuentas municipales de 2017 por valor de 2,3 millones de euros. Entre las propuestas, figura la reducción de un 30% de los salarios de los cargos públicos liberados y de un 20% del de los asesores y alta dirección. Se trata de un paquete de enmiendas que en total sumarían 1 millón de euros, importe que se destinaría al área de Acción Social, fundamentalmente a Ayudas de Emergencia Municipal.
La coalición formada por Ezker Anitza-IU, EQUO-Berdeak e Independientes, también propone reducir un 5% el gasto en energía eléctrica, a través de la compra de la misma en el mercado mayorista, y destinar el ahorro a la inversión en sistemas de energías renovables para el autoconsumo eléctrico en os edificios municipales. Parte de esta partida también estaría destinada a un Plan Piloto de Recuperación de Galerías Comerciales (mercados) a través de Inguralde. Según el portavoz de Irabazi, Eder Álvarez, “el plan contemplaría recursos de formación para personas desempleadas de larga duración y ayudas al alquiler de lonjas en desuso”. “Se pretende así”, dice Ávarez, “abrir la posibilidad no solo al comercio de alimentación, sino también al comercio artesanal y artístico, con el fin de impulsar el pequeño comercio local y revitalizar las galerías de los distintos barrios”.
Las enmiendas presentadas por Irabazi contemplan la creación de 8 puestos de trabajo directos, desde peones de brigadas municipales hasta un técnico de participación ciudadana.
Irabazi ha registrado otras enmiendas destinadas a la remunicipalización del mantenimiento del alumbrado público y el Servicio de Atención Ciudadana (SAC). También propone la elaboración de un Plan de Retorno de la Juventud Migrada que, a través de la coordinación de las instituciones públicas, “facilite el regreso a Barakaldo de todas aquellas personas menores de 35 años que tuvieron que emigrar por motivos económicos y laborales”. Esta última partida se obtendría a través de la eliminación de la revista municipal.
Según Álvarez, “las enmiendas presentadas son de marcado corte ideológico, y pretenden señalar una manera distinta de hacer política municipal, a través de la gestión directa de los servicios, apostando por la sostenibilidad y buscando nuevos nichos de empleo para un municipio con un mercado laboral cada vez más pobre”.
Para la elaboración de las enmiendas parciales Irabazi ha mantenido contactos con Podemos y entidades sociales y vecinales de Barakaldo.