Los portavoces de EH Bildu e Irabazi Barakaldo, Iker Rahona y Eder Álvarez, han presentado este miércoles la enmienda a la totalidad conjunta realizada por ambos grupos municipales a los presupuestos de 2017. Tanto Álvarez como Rahona han criticado el “retraso” de la entrada en vigor de las cuentas por segundo año consecutivo ya que el borrador se ha presentado 8 meses más tarde y su “prácticamente nula” participación, con un 1% del total del presupuesto. “Una mera campaña de imagen del PNV, pero en la que verdaderamente no creen y por la que no apuestan”, critican.
Las coaliciones de izquierdas afirman que estas cuentas “no se ajustan a las necesidades de las vecinas y vecinos de Barakaldo” y “carecen de transparencia”. Según Iker Rahona, “al igual que en ejercicios anteriores, no se han presentado en cada área, lo que supone falta de información para realizar nuestra labor y en un USB, sin dar ninguna explicación que permitiera un trabajo objetivo, calcando el proceder de los anteriores gobiernos socialistas”. “Además, se nos entregan en PDF, una fotografía sobre la que no podemos trabajar”, añade.
Según Álvarez, estamos ante unos presupuestos “de mero trámite” para tratar de cubrir el modelo de gestión del PSE, “heredado y continuado de manera idéntica y cómoda por el PNV”. El portavoz de Irabazi denuncia la inversión “irrisoria” en políticas de igualdad y recuerda que el III Plan de Igualdad de Barakaldo, “establece el objetivo de alcanzar una inversión del 5% del total del presupuesto en políticas feministas”. “Frente a esto, estas cuentas incrementan la inversión en las citadas políticas del 0,39% al 0,44%; o dicho de otra manera, a este ritmo el PNV necesitaría 91 años para cumplir el objetivo marcado por el Plan de Igualdad”, explica Álvarez.
Rahona destaca, además, que el borrador de presupuestos “no garantiza que se cubran las necesidades básicas de las vecinas y vecinos del municipio y se sigue recortando en inversión social”.
Ambos consideran “preocupante” la política de privatización de servicios públicos continuista del PNV, “cuando la vía a seguir debería ser la remunicipalización”. “No hay una apuesta por un cambio de gestión desde lo público dejando a un lado la contratación externa de cada informe y contrato que lleva a cabo este ayuntamiento”, destacan EH Bildu e Irabazi. “El 35% de las cuentas presentadas está destinada a servicios privatizados, cifra que, junto a las decisiones adoptadas por el PNV durante la presente legislatura, como la de privatizar el mantenimiento del alumbrado, u optar por la continuidad de las privatizaciones en servicios decisivos para la ciudadanía como la gestión de los residuos o el servicio de atención a la dependencia, deja muy a las claras el camino privatizador y neoliberal elegido frente a un modelo de gestión directa, eficaz y eficiente con las cuentas públicas”.
Tanto EH Bildu como Irabazi han presentado una treintena de enmiendas parciales por un valor total de 5’5 millones de euros destinadas a “fortalecer las políticas sociales, feministas y ecologistas”. Un paquete de enmiendas “dirigidas a cambiar el rumbo continuista de este equipo de gobierno, poniendo encima de la mesa una alternativa a los recortes sociales y a la privatización y expolio de lo público” aseguran.