Irabazi Barakaldo lleva a Pleno el futuro de Sefanitro, los robos en San Vicente y Arteagabeitia y una iniciativa para evitar agresiones machistas

Irabazi Barakaldo ha llevado cuatro baterías de preguntas al primer pleno de 2018. La coalición, formada por Ezker Anitza-IU, EQUO-Berdeak e Independientes, tal y como había anunciado, pedirá al PNV que dé explicaciones sobre la sesión inicial de participación sobre el futuro de Sefanitro, convocada por el propio Equipo de Gobierno.

Además, también ha preguntado sobre la posibilidad de la utilización de la aplicación para móviles denominada «Agrestop-Erastop» en Barakaldo. Se trata de una app para proteger a las mujeres contra agresiones machistas, que ya funciona en otros municipios vascos como Durango.

La coalición de izquierdas también ha pedido explicaciones al área de Acción Social  relación con los nombramientos de los funcionarios interinos de programa relacionado con el desarrollo e implantación del Decreto Cartera.

Además, Irabazi ha demandado información al equipo de gobierno sobre la oleada de robos que están sufriendo los vecinos de los barrios de San Vicente y Areteagabeitia-Zuazo en sus comercios y establecimientos de hostelería.

MOCIONES 

La coalición de izquierdas ha presentado una moción para pedir la libertad de Ahed Tamimi, la menor palestina de 16 años que fue encarcelada por las autoridades israelíes. Irabazi pedirá a las instituciones que insten al Gobierno de España a exigir a Israel la liberación de la menor y del resto de menores presos políticos palestinos que permanecen de forma irregular en la cárcel.

Por último, Irabazi también defenderá una moción conjunta con EH Bildu y PNV  sobre desacuerdo con la política penitenciaria de alejamiento de los presos, así como petición de libertad de dos vecinos de Barakaldo.