Ya conocemos los primeros nombres con los que la sociedad Urteim está negociando para que se instalen en la manzana Dato/General Álava/San Prudencio: grandes empresas transnacionales del sector textil. En esta ciudad ya tenemos experiencia de lo que supone la implementación de grandes multinacionales: desertificación del Ensanche y destrucción del empleo local.
Fernández señala que “nos preocupa la deriva que está tomando este Ayuntamiento en materia de urbanismo y promoción económica. El Alcalde se limita a intentar replicar un modelo que no ha funcionado, que volverá a fracasar y que supondrá la puntilla para el comercio local”.
Tal y como está planteado, este proyecto es la antítesis de la apuesta que hace IRABAZI-GANAR (IU/EQUO). La iniciativa apuesta por recuperar el comercio de toda la vida, con ayuda del Ayuntamiento, para que nuevos comerciantes puedan acceder a lonjas a un precio asequible y para quienes ya están, tengan la masa de clientes suficientes como para que sus proyectos sean viables.
Oscar Fernández asegura que “es mejor que los locales estén en muchas manos, diversificando la oferta en base a nuestro comercio local, que en un sola ya que supondrá que solo grandes multinacionales puedan instalarse en el centro. Nuestro modelo crea diversidad, heterogeneidad y más empleo. Es el modelo adecuado para esta zona de la ciudad”.
Además, la idea del promotor es hacer “espacios a la carta”, lo que se traduce en urbanismo a la carta, un modelo urbanístico muy criticado desde IRABAZI. “Volvemos a las licencias exprés para dar cabida los intereses de las grandes empresas mientras que el comercio local se muere. Ya hemos visto lo que ha sucedido con la pasarela de El Corte Inglés y con la actitud actual del Gobierno municipal respecto a la Plaza de Abastos”, señala Fernández. “El Alcalde no puede apoyar un proyecto que perpetúa un modelo insostenible y contrario a nuestro plan de Comercio. Es un grave error”, finaliza el concejal de IRABAZI-GANAR (IU/EQUO).