- Israel Escalante, candidato de Ezker Anitza-IU en la coalición Elkarrekin Podemos para las Juntas Generales de Bizkaia, ha explicado que la reforma fiscal de PNV y PSE para atraer grandes eventos como el de la Eurocopa de 2020 demuestra que su modelo de desarrollo aumenta las desigualdades.
El candidato de Ezker Anitza-IU a las Juntas Generales de Bizkaia, Israel Escalante, ha destacado en la presentación de candidaturas de la coalición Elkarrekin Podemos para el Congreso y Juntas Generales llevado a cabo en Basauri que “para Ezker Anitza-IU es necesario transformar el actual modelo de Diputación que vemos cómo favorece que los ricos sean cada vez más ricos mientras que la mayoría social trabajadora está cada vez más empobrecida”.
En este sentido, Escalante ha recordado cómo PNV y PSE, actuales socios de gobierno en la Diputación Foral de Bizkaia, han cedido a las presiones de la UEFA, de modo que han llevado a cabo una reforma fiscal para favorecer temporalmente “que Bizkaia se convierta en paraíso fiscal”. De este modo, el candidato de Ezker Anitza-IU a Juntas ha criticado “que se modifique la normativa fiscal al objeto de atraer macroeventos”.
Asimismo, Escalante ha incidido en el escaso retorno que el gasto público en este tipo de macroeventos tiene en el territorio y en este sentido ha recordado el caso de los MTV EMA “¿acaso aquellos premios han permitido desarrollar planes de empleo para margen izquierda o mejoras en las conexiones entre los barrios de Bilbao?” se ha preguntado el candidato de la formación de izquierdas.
Escalante cuestiona la actitud del PSOE, quienes dicen defender una armonización fiscal en la UDE, mientras aprueban este tipo de exenciones en Bizkaia. Con este modelo, ha criticado el candidato de Ezker Anitza-IU lo único que están demostrando PNV y PSE “es que les interesa más atraer los CR7s y Xabi Alonsos que retener la riqueza del Territorio para invertir en quienes no llegan a final de mes”. Escalante ha concluido recordando que “tanto PNV como PSOE demuestran que su modelo de desarrollo se basa en aumentar las desigualdades y no en planes para el desarrollo y cohesión social del Territorio”.