Ezker Anitza-IU critica que la mayoría parlamentaria «se ponga de lado» en el debate sobre la monarquía

  • Jon Hernández, portavoz de Ezker Anitza-IU en el grupo parlamentario Elkarrekin Podemos ha defendido en el pleno del Parlamento Vasco esta mañana que “democracia es decidir también la forma del Estado y la jefatura del Estado”. En este sentido, Hernández ha criticado la actitud de otras formaciones que “han decidido anteponer sus objetivos políticos por encima del republicanismo que les puede unir”.

El portavoz de la formación de izquierdas en el Parlamento Vasco ha defendido la necesidad de debatir “entre monarquía o republica” en un momento que Hernández ha calificado “de crisis del actual modelo monárquico existente desde 1978”.

En este sentido, Hernández ha recordado que “estamos a tres días para el aniversario de la proclamación de aquel período democrático que trajera tantos avances para la sociedad en materias de igualdad, educación, cultura, justicia social y también en materia de autogobierno, entre otras cuestiones”. Según el portavoz adjunto de Elkarrekin Podemos, “sin embargo, hoy no venimos a hablar ni de la Segunda República, la guerra, ni siquiera de la mal llamada Transición”.

Hernández ha recordado que “hoy traemos a esta Cámara un debate entre los dos modelos de Estado posibles, Monarquía o República, y sobre los cuales la ciudadanía vasca tiene opinión y sobre el cual por lo tanto el Parlamento Vasco debería manifestarse claramente en representación de esta sociedad”.

Para Ezker Anitza-IU, “democracia es decidir también la forma del Estado y la jefatura del Estado”. Asimismo, Hernández ha recordado que “la Monarquía es sinónimo de pasado y de tutela”; mientras que la República, según el parlamentario de Ezker Anitza-IU, es “sinónimo de futuro y democracia”.

Hernández ha señalado que la iniciativa planteaba la aprobación del punto referido a “la República como formula democrática de Estado donde todos los representantes públicos deben ser elegidos democráticamente con el voto popular”. Hernández ha criticado que no se haya apoyado esta “declaración de intenciones”, cuando ha quedado demostrada la conducta del rey emérito, la especial protección jurídica que ostenta la corona, el trato de favor por parte de la mayoría de la prensa durante décadas, consiguiendo esconder “su comportamiento inaceptable, sus negocios manchados de sangre, sus cacerias ostentosas y su claro posicionamiento en el tablero político al servicio de la oligarquía y de sus propios intereses particulares”..

El portavoz de Ezker Anitza-IU en el Parlamento, ha recordado que ningún grupo parlamentario haya mostrado la más mínima intención de intentar llegar a un acuerdo sobre esta cuestión, lo que parece “más una postura electoralista que un verdadero reflejo de su posición respecto al debate sobre monarquía o república”. Desde Ezker Anitza-IU consideran que “la mayoría social vasca rechaza el modelo monárquico”. “Lo que no entendemos es que esa mayoría social no se vea reflejada en la cámara, a tenor de la actitud del resto de formaciones políticas” ha criticado Hernández.

En opinión del parlamentario, “la petición de igualdad ante la ley de toda persona ocupe el cargo que ocupe, la exigencia de rendición de cuentas ante el legislativo por parte de la institución que ostenta actualmente la jefatura del Estado y la supresión de los artículos del codigo legal que impiden la libre crítica a la institución de la monarquía” son cuestiones de democracia elementales sobre los “nadie ha querido acordar”, ha criticado Hernández.

Hernández ha concluido lamentando “que ningún grupo haya sido capaz de anteponer los valores republicanos que supuestamente nos unen por encima de sus objetivos políticos concretos”.