Ezker Anitza-IU denuncia que PNV y PSE no gobiernan para la mayoría social, gobiernan al servicio de los poderosos.

 

  • Haizea Garay: No podemos permitir que las élites económicas que están generando esta situación de precariedad manden en la ciudad sin presentarse a las elecciones.

  • Hugo Martín-Santos: PNV y PSE han provocado con sus decisiones que las gipuzkoanas hayamos perdido todo este tiempo el tren de la lucha por un mundo sostenible.

En un acto celebrado por la coalición Elkarrekin Podemos el pasado sábado en Donostia, desde Ezker Anitza-IU han denunciado cómo las decisiones tomadas por PNV y PSE en los últimos cuatro años han provocado una grave transformación de nuestro paisaje urbano. Según la candidata de Ezker Anitza-IU al ayuntamiento donostiarra, “perdemos espacio natural frente al incipiente boom urbanístico de promociones privadas de lujo”.

Garay ha reclamado que “para luchar contra el cambio climático es necesario más coherencia, más acción y menos promesas”, en clara alusión a la inacción del gobierno de PNV y PSE en sostenibilidad.

Garay ha recordado que “como organizaciones ecologistas, feministas y de izquierdas debemos dejar claro nuestro compromiso por una ciudad sostenible con la vida y los cuidados, sostenible medioambientalmente y que ponga freno a la destrucción de nuestro patrimonio, tanto urbanístico como medioambiental”.

Asimismo, ha señalado cómo en la pasada legislatura, “las compañeras de Irabazi Donostia hemos pedido que la contratación de los suministros energéticos se hiciera directamente en el mercado mayorista contratando solamente energía renovable, pero el Gobierno local de PNV y PSE se ha negado”. Garay ha denunciado el verdadero fraude especulativo de los oligopolios eléctricos.

Garay ha concluido en que “no podemos permitir que las élites económicas que están generando esta situación de precariedad manden en la ciudad sin presentarse a las elecciones”. Garay ha denunciado que PNV y PSE no gobiernan para la mayoría social, gobiernan al servicio de los poderosos. Por este motivo, desde Elkarrekin Podemos proponela transición a un nuevo modelo energético que apueste por las energías renovables y garantice la energía como derecho básico que es a través de la gestión pública a todas las personas”.

Por otra parte Hugo Martín-Santos, candidato de Ezker Anitza-IU en la coalición Elkarrekin Podemos a las Juntas Generales de Gipuzkoa, ha presentado a la coalición de izquierdas como “la alternativa a la política inmovilista y de cortas miras del gobierno foral en el ámbito medioambiental. Elkarrekin Podemos es la candidatura que va a poner el mayor reto que afronta el planeta, el cambio climático, sobre la mesa”.

Asimismo, Martín-Santos ha señalado el sufrimiento de las gipuzkoanas por la apuesta de PNV y PSE “por la incineración, por un sistema de gestión de residuos que no mejora resultados de reciclaje mientras aumenta la cantidad de residuos, por un mercadeo de la energía que beneficia siempre a las grandes comercializadoras… en definitiva, por una política al servicio de los poderes económicos y no de las personas“.

El candidato de Ezker Anitza-IU a Juntas Generales de Gipuzkoa ha denunciado la hipocresía de PNV y PSE. Martín-Santos ha indicado que “cuatro años de gestión en contra del futuro de Gipuzkoa no va a ser olvidado por mucho que a última hora de la legislatura organicen un precioso “foro” a bombo y platillo, de la mano de las empresas responsables del cambio climático”. El candidato de la coalición Elkarrekin Podemos ha concluido recordando que “Gipuzkoa necesita menos fotos y más trabajo”.