Ezker Anitza-IU reclama un modelo europeo alternativo basado en los pueblos y la paz

  • Isabel Salud: Tenemos que poner en pie una red de Ayuntamientos para otra Europa, la Europa de los pueblos y de la Paz”.

 

La coordinadora general de Ezker Anitza-IU, ha participado en un acto de campana hoy en Arrasate, donde ha recordado la importancia de las elecciones europeas, “son las más olvidadas porque nos parecen unas elecciones lejanas” pero “tienen un impacto fundamental en nuestras vidas y también en la finanzas de los ayuntamientos”.

 

En este sentido, Salud ha destacado que las elecciones europeas “tienen un enorme impacto con los objetivos de déficits que se traducen en lo local en la regla de gasto y limitan los presupuestos locales”.  Según Salud, “es una sensación permanente de intervención en la autonomía local por decisiones que se toman en Bruselas y que impiden que podamos gastar más en asuntos sociales, laborales, Vivienda o Igualdad en nuestros pueblos y ciudades”.

 

La coordinadora general de Ezker Anitza-IU ha recordado que igualmente las instituciones europeas influyen en los procesos de desindustrialización, “algo de lo que sabemos muy bien en Euskadi y en esta comarca, en concreto, con la cerrajera o las industrias textiles.

 

La coordinadora de la formación de izquierdas ha señalado que Europa también ha dado forma a la política laboral asignándole a España el papel de país de servicios y turismo, generando empleos precarios y bajos salaries.

Salud ha recordado el origen de la Unión Europea, como “una unión de intereses económicos que sólo representa a las élites económicas de Europa, no a la clase trabajadora ni a los pueblos que la componen”.  Las “reglas del juego” son así en sus términos fundacionales: “los intereses están pensados para las élites económicas, siendo una Europa de unos pocos” ha asegurado la coordinadora de Ezker Anitza-IU.

 

Frente a la Europa de unos pocos, “nosotras proponemos acabar con la política de recortes y con los tratados de libre comercio que dejan al margen a toda la población, y relegan servicios públicos y políticas verdes al vagón de cola”.

 

Desde la formación de izquierdas, apuestan “por impulsar consorcios públicos que defiendan y garanticen el empleo de calidad y los servicios públicos”, estableciendo un Salario Mínimo europeo adaptado al nivel de cada país. En ese sentido, Salud ha recordado “el logro” de Unidas Podemos en el Congreso, con la subida del Salario Mínimo a 900 euros y ha considerado que “hay margen para seguir aumentándolo hasta los 1.300 euros”. Para Salud, “ sería un gran avance llegar a un SMI en Europa de una media del 70% de los salarios mínimos europeos. “Europa maneja una gran cantidad de recursos y tiene la capacidad de poner a circular el dinero de manera distinta para que no esté siempre en manos de los poderosos” ha indicado la coordinadora de la formación de izquierdas.

 

Salud ha querido recordar igualmente que “para frenar el cambio climático es necesario un cambio radical de modelo productivo muy dependiente del uso de combustibles fósiles y de recursos no renovables”. Desde Ezker Anitza-IU apuestan por un cambio de modelo productivo, un cambio de modelo de agricultura, del modelo industrial y del modelo de los servicios”.

 

La coordinadora de Ezker Anitza-IU  ha denunciado la política de represión y contención de migrantes en zonas fronterizas, y ha recordado cómo “Europa destina dos mil millones de euros anuales a la guardia de fronteras y mil millones de euros a las deportaciones”. Salud ha propuesto “derogar la directiva de retorno y el cierre inmediato de los CIES, que son centros de detención de personas donde se vive en situaciones penosas “ y ha recordado que esas personas huyen de de sus países de origen donde no es posible vivir, ya sea por guerras, hambre o crisis climáticas”. La coordinadora de la formación de izquierdas han recordado que “muchas de estas situaciones son responsabilidad de las políticas de la UE y de explotación colonial y robo de sus materias primas”.  Por lo tanto, “tenemos una deuda histórica con esos territorios”.

En este sentido, la líder de la formación de izquierdas ha denunciado el papel de la UE en muchos procesos de Guerra, vendiendo armas. Salud ha avanzado que van a rechazar la creación de un ejército europeo, apostamos por la paz.

La coordinadora de la formación de izquierdas ha concluido “animando a votar el próximo 26 de mayo la propuesta de Unidas Podemos para Europa una Europa de los pueblos, de la solidaridad y de la paz y ha emplazado a las compañeras de la coalición (Elkarrekin Podemos) a “poner en pie una red de Ayuntamientos para otra Europa, la Europa de los pueblos y de la Paz”.