Elkarrekin Podemos –IU ha registrado en el Parlamento Vascouna propuesta para la modificación de la Ley 4/1991, de 8 de noviembre, la encargada de regular el juego en la Comunidad Autónoma Vasca. El pasado 3 de noviembre el Ministerio de Consumo, liderado por Alberto Garzón, aprobaba el Real Decreto de Comunicaciones de las actividades del juego y con ello regulaba la publicidad en el juego y la actividad on line. Desde su aprobación están prohibidos los patrocinios en camiseta de equipos deportivos, las campañas de captación, la aparición de personas famosas en anuncios y la publicidad en medios visuales, salvo de una a cinco de la mañana. Por eso, “ahora toca avanzar y hacer lo propio en Euskadi, donde tenemos competencias para ello”, ha explicado su portavoz, Miren Gorrotxategi.
Euskadi cuenta con la particularidad de una fuerte presencia del juego on line, con el arraigo de tres grandes grupos de apuestas deportivas que han multiplicado su presencia en los últimos años, tanto en locales propios como a través de máquinas en otros establecimientos hosteleros. De esta manera, “se hace urgente regularlo. La nueva ley será, sin duda, un primer paso para afrontar las consecuencias que el juego de azar y las apuestas deportivas tienen en la salud pública de Euskadi”, remarca Gorrotxategi.
Entre las principales medidas, que ha explicado el parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Iñigo Martínez Zatón, está la del establecimiento de una distancia mínima de 500 metros de los centros educativos y juveniles, limitar los establecimientos de juego y el horario de su apertura y cierre entre las 12.00 horas y la 01:00 horas y la obligatoriedad de controlar el acceso y la identificación de los y las jugadores/as en todos los locales de juego.
Además, se ha propuesto una medida que afectará a la fiscalidad a través de un recargo del 10% en el Impuesto sobre el juego. Para poder llevarla a cabo, se ha registrado en las tres Juntas Generales una propuesta de modificación de las normas forales que regulan el juego ya que, si bien la competencia sobre el juego es estatal, la ley del Concierto Económico establece que los Territorios Históricos pueden elevar los tipos de impuestos. “La posibilidad de gravar el juego existía y no se ha hecho uso hasta ahora de ella.
Por ello, Iñigo Martinez Zatón ha insistido en los efectos nocivos del juego y ha recordado los “preocupantes” datos que arroja el informe del Observatorio vasco del Juego en el que se afirma, entre otras, que la mayoría de la población vasca (63,2%) tuvo su primer contacto con el juego entre los 18 y 34 años. Con estos datos “se hace más que necesaria esta ley que impulsamos no solo para proteger a los jóvenes y clases populares de los efectos perniciosos del juego, sino con la pretensión de crear alternativas de vida y ocio saludables y accesibles para la mayoría social, alejadas del mundo del consumismo sin límites”.